Examen 3, "Tabla de conceptos intensivos y extensivos"
Propiedad intensiva, h (eta)
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia presente, por este motivo no son propiedades aditivas. Ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa). Observe que una propiedad intensiva puede ser una magnitud escalar o una magnitud vectorial.
Propiedad extensiva, H (eta)
Cuando la propiedad intensiva se multiplica por la cantidad de sustancia (masa) se tiene una propiedad que sí depende de la cantidad de sustancia presente y se llama propiedad extensiva, como ocurre con la masa, con la cantidad de movimiento y con el momento de la cantidad de movimiento.
a) Tabla de propiedades Extensivas e Intensivas.
Extensivas
|
Intensivas
|
Energía Potencial
|
Densidad
|
Longitud
|
Punto de ebullición
|
Fuerza
|
Punto de fusión
|
Longitud
|
Temperatura
|
Energía
|
Densidad
|
Temperatura
|
Solubilidad
|
Calor
|
Viscosidad
|
Masa
|
Velocidad
|
Volumen
|
Trabajo
|
b) Diferencial al cuadrado es cero (d2=0).
La ley más importante del
cálculo integral tiene como postulado que la frontera de una frontera no puede
haber nada más que vacío (δ(δ)=0). Este es un postulado sencillo de entender ya
que es obvio que la frontera de alguna variedad (curva, punto, superficie,
volumen) no puede tener otra frontera.
Entonces se tiene la
siguiente relación:
Matemáticamente la diferencial es la variación que puede existir en una
forma a partir de sus bordes o fronteras (δ),
entonces al tener en la expresión anterior, el borde de un borde, se deduce que
la variación de la variación de una forma es cero, ya que no puede existir la
variación de algo que ya está cambiando.
c) Deducción de la ecuación de Faraday de su forma integral a
su forma diferencial.
Se expresa la ley de Faraday como:
Entonces se plantea que E=dφ, en donde φ es el potencial o
el voltaje, entonces al expresar la forma diferencial se tiene que dE=d(dφ) y
al haber una multiplicación de diferenciales entra el postulado de d2=0, por lo
que la ecuación diferencial de la ley de Faraday es:
dE=0
Bibliografia:
http://www.upnfm.edu.hn/bibliod/images/stories/tindustrial/libros%20de%20electricidad/Maquinas%20electricas/campos%20electromagneticos/CAMPOSELECTROMAGNETICOS_CAP2_PARTE_A.PDF.pdf
http://fluidos.eia.edu.co/fluidos/cinematica/intensivas.htm
http://fluidos.eia.edu.co/fluidos/cinematica/intensivas.htm
Conclusiones:
Si se denota por H la propiedad extensiva y por h la propiedad intensiva asociada se puede establecer la relación
que define cualquier propiedad intensiva como la cantidad de propiedad extensiva por
unidad de masa.
La propiedad intensiva podrá ser una función continua en el espacio y dar así origen
a la cantidad extensiva H en una determinada región. La
propiedad extensiva si es acumulable con la acumulación de sustancia.. La
naturaleza escalar/vectorial la comparten los dos tipos de propiedades
La deducción de la ecuación de Faraday de su forma integral a su forma diferencial, fue uno de los temas que más se me hizo más complejo, pero bastante interesante, ya que, nunca había visto dicha ecuación de tal forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario