Alemán de la Barrera Hugo R. 16/08/2013
1A. Logros de Galileo Galileie.
Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564.
Lo poco que, a través de algunas cartas, se conoce de su madre, Giulia
Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado halagüeña.
Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que
tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades
económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo
llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un
intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras
sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época. De él hubo de
heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd), sino
también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede
que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por
combinar la teoría con la práctica. Galileo fue el primogénito de siete
hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de
contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos. En
1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo
al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quizá como
novicio.
La órbita de la Tierra
Poco después de que se
inventara el telescopio en Holanda, Galileo creó el suyo propio a partir
de lentes de gafas improvisadas. Aprendió a crear telescopios cada vez
más potentes, que finalmente utilizó para observar las fases solares del
planeta Venus. Después de notar
que Venus atravesaba fases similares a las de la Luna, concluyó que el
sol debía ser el punto central del sistema solar y no la Tierra como se
asumía anteriormente.
El principio del péndulo
Con sólo 20 años de edad,
Galileo fue a una gran catedral y notó que el balanceo de las lámparas
en lo alto tardaba exactamente el mismo tiempo en balancearse para todas
ellas, aunque la distancia del balanceo se acortaba de forma
progresiva. Este principio del péndulo hizo a Galileo famoso y se
utilizó finalmente para regular los relojes. La ley dice que un péndulo
tardará siempre el mismo tiempo en terminar un balanceo puesto que
siempre hay la misma cantidad de energía cinética en el péndulo,
simplemente se transfiere de una dirección a la otra.
La ley de la caída de cuerpos
Esta ley dice que todos los
objetos caerán con la misma velocidad, teniendo en cuenta unas
diferencias relativamente pequeñas en las condiciones aerodinámicas y
ambientales. Galileo demostró su teoría escalando hasta la parte
superior de la Torre de Pisa Inclinada y dejando caer objetos de pesos
distintos por un lado. Todos los objetos llegaron al suelo al mismo
tiempo. Al contrario de la creencia convencional y establecida por
Aristóteles, la velocidad de la caída de los objetos pesados no era
proporcional a su peso.
Descubrimientos astrológicos
Galileo realizó varios
descubrimientos astronómicos que la gente hoy en día acepta simplemente
como de sentido común. Descubrió que la superficie de la luna es rugosa y
no uniforme, en lugar de suave como la gente pensaba, y en 1610
descubrió 4 lunas que giraban alrededor de Júpiter. Más importante que
cualquiera de estos hallazgos fue su descubrimiento de que existen
muchas más estrellas que las que son visibles por el ojo, una afirmación
que fue una sorpresa para la comunidad científica de aquellos tiempos.
Paradigma matemático de la ley natural
Durante siglos, las filosofía
natural - que en aquellos tiempos englobaba campos como la física y
astronomía - fue discutida y teorizada desde un punto de vista
cualitativo. Galileo no sólo descubrió las leyes específicas del
universo, también reformó el punto de vista cualitativo y estableció las
matemáticas como el lenguaje de los descubrimientos científicos. Fue
pionero en el método científico y dio lugar a la práctica moderna de la
experimentación y las leyes calculadas de la naturaleza.
Ésto, dio como resultado revelaciones de que muchas de las leyes de los
filósofos griegos, como Platón y Aristóteles, eran incorrectas.
Fuente www.ehowenespanol.com,
es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei
www.galileogalilei.org/galileovive_esp.
1B. Conceptos absolutos y relativos. Tabla.
Absoluto.
Según esta interpretación podemos referir los siguientes movimientos con respecto a la referencia considerada como fija.
Relativo.
Relativo.
El movimiento relativo es aquél que se realiza con referencia a otro cuerpo que a su vez se mueve.
Absoluto.
|
Relativo.
|
||
Energía.
|
|||
|
Gravedad.
|
||
Historia.
|
Velocidad
|
1C. ¿Se puede hacer foto de lugar?
La fotografía de un lugar no es posible, ya que, el lugar es relativo. Por lo tanto cualquier lugar se encuentra en constante cambio, ya sea macrosópico y/o micoscópico y se requiere un punto de referencia, para reconocer dicho lugar en donde se haya realizado dicha fotografía.
Refelexión.
Antes consideraba que los lugares no cambiaban, o si éstos cambiaban, dichos cambios eran mínimos imperceptibles para la compresión del ser humano, sin embargo la clase me di cuenta de que esto es incorrecto, todo cambia, nada es absoluto, siempre hay un punto de origen ya sea en la Tierra y por lo tanto en el cosmos. El universo esta en constante cambio.
Mis errores fueron los siguientes.
La Tierra como cuerpo material es absoluto, -eleí a la Tierra como marco de referencia, lo cual significa Tierra como centro de Universo (no centro de los lugares) toda su vida, pasado y futuro, es elegido como en reposo.
Refelexión.
Antes consideraba que los lugares no cambiaban, o si éstos cambiaban, dichos cambios eran mínimos imperceptibles para la compresión del ser humano, sin embargo la clase me di cuenta de que esto es incorrecto, todo cambia, nada es absoluto, siempre hay un punto de origen ya sea en la Tierra y por lo tanto en el cosmos. El universo esta en constante cambio.
Mis errores fueron los siguientes.
Falta de referencias en cuanto a los logros de Galileo Galilei. Por ejeemplo la Tierra en todos los tiempos de su vida.
No es punto en espacio de lugares, es todo espacio de los todos lugares de Tierra, y no tenemos centro de
los lugares, no elegimos coordenadas, pero tenemos masa de Tierra.
Sistema de referencia debe tener masa.
La Tierra como cuerpo material es absoluto, -eleí a la Tierra como marco de referencia, lo cual significa Tierra como centro de Universo (no centro de los lugares) toda su vida, pasado y futuro, es elegido como en reposo.
El punto geográfico es absoluto. Es lugar.
Personaje no es relativo. El personaje es un marco referencial.
La temperatura es relativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario